
Recent Posts
Categories
- Eventos (1)
- Musica (1)
- Prensa (38)
- Proyectos (4)
- Tips musicales (12)
- Uncategorized (1)
- Videos (2)
La artista celebrará 10 años de su primer albúm en el Teatro de Chacao, donde presentará su repertorio en un gran formato, acompañada por la Sinfónica de Venezuela y el director Pedro Mauricio González
Gerardo Guarache Ocque. Caracas , 4 de julio 2013, El Nacional @gagueando
Prisca Dávila luce cansada pero contenta. Cuando acaba de terminar con su ensayo general con la Orquesta Sinfónica de Venezuela en el Teatro de Chacao, el mismo escenario en el que esta noche celebrará una década de su debut discográfico, se dispone a hablar sobre su recorrido mientras técnicos gradúan la iluminación, prueban sonido y sus asistentes llevan y traen equipos y cables.
“Creo que hay unos puntos que uno siempre mantiene: ser disciplinado, tratar de evolucionar y saber que, si bien han pasado 10 años, eso no es nada en realidad. Falta mucho por recorrer. Y para eso será importante la constancia, la pasión y la humildad”, expresa la artista sentada frente al piano.
Hoy a las 8:00pm , las butacas rojas del Teatro de Chacao estarán ocupadas. El público asistirá al epílogo de una historia que se inició a principios de la década pasada, cuando Dávila comenzó a buscar un punto de intersección entre la rigurosidad académica, la libertad de improvisación que permite el jazz y el sabor que se esconde tras las melodías y ritmos tradicionales.
Cuenta que Pedro Mauricio González, quien dirigirá a la orquesta, captó el sentido de sus composiciones y versiones, como si en las cuerdas y maderas encontrara la extensión de la emoción que despiden las teclas de su instrumento.
“Paz y jazz”, canción dedicada al locutor y entusiasta del jazz Jacques Braunstein, será la primera en sonar. Ella la escuchara tras bastidores y luego llegará al escenario. Tocará sola ” El Manisero” de Moisés Simons, en la versión que le permitió ganar el Premio a la Interpretación en el Concurso Rosario Marciano en 2008. De resto, todas las piezas serán en formato de piano y orquesta.
Incluirá “Pikirillo” y “Marieva” , canción que le dedicó a su hermana, que curiosamente compartira en tarima con ella en “Frigiando merengue”. Eduardo Dávila, su padre, participará con su flauta y su saxo soprano.
Abordará “Desilusión”(Juan Vicente Torrealba) y “Tonada de ordeño”(Antonio Estévez).
Todo el repertorio fue adaptado por Gonzaléz con excepción de un tema , que tiene su historia: el arreglo para piano y orquesta de “El negro José” fue escrito por Aldemaro Romero y entregado personalmente apor el maestro a la artista.
A Dávila, quien además es historiadora, le fascina la diea de compartir con la orquesta pionera del país, la misma que Vicente Emilio Sojo fundó en junio de 1930. Quisiera llevar este espectáculo a otras ciudades dentro y fuera de Venezuela, mientras se prepara el lanzamiento de su sexto albñun, que grabó a dúo con Marieva, por lo que piensa titularlo: Un piano, dos hermanas.