
Recent Posts
Categories
- Eventos (1)
- Musica (1)
- Prensa (38)
- Proyectos (4)
- Tips musicales (12)
- Uncategorized (1)
- Videos (2)
21 de junio de 2019, Revista Exclusiva
Escrito por KAAB
“Conectarse con la luz de la música en tiempos de oscuridad”. Así resume la pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila lo que intentará hacer en la primera edición del concierto “Paz y Jazz”, que se llevará a cabo este domingo 23 de junio en el Centro Cultural B.O.D., en la urbanización La Castellana.
Se trata de un espectáculo, dice Dávila, en el que paseará por temas emblemáticos de diversos géneros como el tango, y merengue venezolano, entre otros, que fueron fusionados con el jazz y a su vez adaptados para ser tocados con piano y violín.
Y no estará sola sobre el escenario. “En esta oportunidad voy a estar con un trío: Luis Freites me acompañará en el bajo y Vladimir Quintero en la percusión. Y tengo dos invitados más y que no había tenido antes: Arturo Yánez en el violín y el cantante Alejandro Zavala. Con el violinista haré un tango que compuse originalmente para piano, pero que ahora haré en violín; y también un merengue venezolano arreglado en piano y violín. Mientras que con Alejandro exploraremos la música venezolana en improvisación y a capela”, cuenta ella.
Prisca Dávila, quien se ha dedicado a fusionar la música venezolana con el Jazz que la ha enamorado desde pequeña, creando un estilo propio que en el país ningún artista ha podido alcanzar hasta el momento en este género, comenta que cantará temas de su disco Travesías, que grabó con su hermana, y “también algunos temas emblemáticos que disfrutarán en conjunto con algunas sorpresas que no puedo revelar” indicó la artista.
Por consiguiente, el repertorio del concierto estará conformado de la siguiente manera: “Esperanza” a ritmo de bulería, el funk “Despedida”, un tema dedicado a su hijo Diego “Dakum”; “La flor de la Canela”, el “Bolero de la despedida”,”Pikitango”, su versión del estándar de jazz “What a Wonderful World”; y su tema a piano solo “Paz y Jazz” dedicado a Jacques Braunstein, entre otras sorpresas.
“Yo empecé a estudiar música en el conservatorio a los 13 años por lo que me enamoré del Jazz y me encantó la improvisación, la libertad que le daba a esa parte creativa de poder versionar los temas con esa creatividad de la armonía contemporánea del Jazz”, apunta la pianista.
Asimismo, gracias a la gran trayectoria y estudio que tiene en la materia, ha podido llevar en alto a Venezuela representándolo en los mejores países del mundo como Francia, Corea, Brasil, República Dominicana, Canadá, España, Holanda, República Checa, Gran Bretaña, Italia, entre otros.
Finalmente, Prisca aseguró que se tiene previsto que este tipo de conciertos se realicen anualmente en este centro cultural junto con otros artistas y comentó que es posible llevar a cabo este espectáculo a otras ciudades de Venezuela.